
Hay aún mucho por aprender en cuanto a la cerveza artesana, pero nosotros queremos acompañaros en este aprendizaje, para que descubráis los matices y características de cada estilo y peculiaridades de cada fabricante.
De ahí que no recomendemos empezar nuestra andanza en el mundo artesano con cervezas muy radicales. Hay mucho donde elegir, y por ello os queremos dar una pequeña introducción a aquellos estilos que posiblemente aún no conozcáis todos.
Cerveza de Trigo
El color puede variar, ya que existen algunas cervezas de trigo negras, como por ejemplo la que han elaborado recientemente los chicos de Virtus en colaboración con Una Rubia.
La cerveza de trigo está elaborada parcialmente con maltas de trigo, pero por lo general también contiene cebada. El trigo proporciona ciertos matices cítricos, y compensa el amargor del lúpulo, dejando una sensación de frescor en boca.
Recomendamos: pack de cerveza de trigo
(ver Dunkelweizen en Untapped)
Porter
Llamada así por ser la favorita de la clase trabajadora en el Londres de 1722 y, en especial, de los porteadores o maleteros.
De color marrón rojizo oscuro a negro, suelen ser bastante opacas y presentan una espuma cremosa. El color se lo dan las maltas tostadas. De carácter fuertemente maltoso y cuerpo medio a fuerte. Con presencia de aromas torrefactos a café o incluso a chocolate y sabores de café, regaliz, chocolate, frutos secos, ...
Curiosamente, pueden ser perfectas para acompañar a un postre.
Hay en el mercado varias versiones, aunque las artesanas suelen diferenciarse por una presencia mayor de los lúpulos.
Son cervezas secas y con un contenido de alcohol de entre 4,5 y 5.5% ABV. Originalmente, tal y como se elaboraba en Inglaterra eran de fermentación alta, pero también han surgido versiones elaboradas con fermentación baja.Recomendamos probar: Arriaca Porter
Barley Wine
Se denominan Barley wine (vino de cebada) a ciertas ales (cervezas) inglesas que, por lo general, se caracterizan por ser especialmente fuertes, intensas, con gran complejidad, muy afrutadas, de cuerpo pleno y gran maltosidad.
La dificultad de elaborar este tipo de cervezas radica en lograr un equilibrio entre su dulzor natural y la gran presencia de lúpulo, en importantes adiciones aportando mucho sabor y aroma. Pueden alcanzar una graduación alcohólica del 12% del volumen.
Ver en Untappd: La Quince Sweet Dreams; Sagra BohíoImperial IPA
Artículos sobre las Imperial IPA: Triple IPAs, las Imperial IPA extremas; Listado de cervezas de tipo Imperial IPA elaboradas en España; IPA Imperial
No hay comentarios:
Publicar un comentario