PIONEROS EN SALAMANCA
Arantxa y Pilu comienzan sus andaduras a mediados del año 2013. Acondicionan la nave a principios del mismo año y consiguen poner todo en funcionamiento para hacer su primera elaboración en junio, por lo que venden su primera cerveza en agosto.
Su nombre tiene un vínculo directo con la tierra, porque veían importante integrar un factor local. Querían que los salmantinos identifiquen la marca Bizarra como suya. En el momento que empezaron había mucho desconocimiento en esta zona. De hecho Cervezas Bizarra fueron uno de los pioneros en esta región.
La filosofía de Bizarra es la de “hacer cervezas ricas para compartir buenos momentos con sus amigos y familiares”.
Cerveceros y amigos
Les preguntamos si en verdad la relación entre cerveceros es buena, a lo que nos responden positivamente. Nos transmiten una reflexión relajada y nos cuentan cómo al final son todos compañeros de profesión e intercambian impresiones de una manera bastante abierta, se asesoran mutuamente. Quizás lo único que no se cuentan sean las medidas exactas o adiciones que hacen de manera más personal. En muchos casos es una relación ya de amistad, como con Ignacio y Alfonso de Virtus, o Luisa y Alfonso de Arévaka.CV de un cervecero
Otra cosa que nos interesa saber es en qué medida puede influir la trayectoria profesional previa al hacer cerveza en su nueva actividad. En el caso de Piru, su experiencia con el metal le ha servido para acondicionar toda la instalación, hacer muchas cosas a medida y, acoplar otras según sus necesidades. Para Arantxa, también hay una relación estrecha con su currículum, ya que se sigue dedicando a cuestiones comerciales. Ella se ha ocupado de toda la implantación de la marca en el mercado, lo cual hubiera resultado harto complicado sin todo su bagaje comercial.Los ingredientes de Bizarra
El agua es el ingrediente principal y diferenciador de todas sus cervezas, aunque en ocasiones el lúpulo o la malta cobra especial protagonismo, por tener mayor presencia, como la variedad que lleva hasta 9 maltas diferentes para elaborar una de ellas.La cerveza artesana en los medios
Coinciden en nuestra percepción de que hay poca presencia de las cervezas artesanas en los medios. Comentan cómo los medios se empeñan en acercar las industriales al mundo artesanal, pretendiendo hacer creer a la gente que es el mismo proceso de selección de ingredientes de calidad y venden esa imagen de “lo natural”. Ha habido mucha polémica con el anuncio de Mahou, acerca de los recuerdos que le traían al protagonista el olor a lúpulo.Estilo de vida
El semblante de Raúl y Arantxa es el de una pareja de moteros, por lo que les preguntamos de qué manera pueden estar sus cervezas relacionadas con esta afición. Nos responden que quizás sí haya un vínculo, en el hecho de que son cervezas intensas, con alto nivel alcohólico, con carácter. “Al final todo lo que haces refleja cómo eres”, responde Raúl.La cerveza más querida
Para Piru la cerveza a la que tiene más cariño es la Bourbon, porque fue algo experimental, que en aquel momento no se hacía apenas en España y tenía muchas ganas de probar a elaborar. Arantxa, que lo sabía, consiguió barriles de bourbon de EEUU y se los regaló para su cumpleaños, junto con su madre, que no sabía qué regalarle.Los barriles sólo los usan una vez, los cambian de una elaboración en otra.
Para Arantxa quizás la APA, por ser la segunda receta casera de Piru. Cuando la sacaron, todos sus amigos la reconocieron como su “P2” (así las llamaban por entonces).
Colaboraciones
Hicieron ya una colaboración con Monkey, que se llama Black Monday, una de centeno, bastante suavecita, pero con mucho carácter. Les propusieron una colaboración en la microcervecería York Brewery, en York, Inglaterra. Eso está pendiente y es algo que están deseando hacer.
"ARTESANA"
La definición de su cerveza como “artesana” es correcta para ellos, aunque aseguran la palabra “natural” también podría ser adecuada. El problema con este término de “artesana” es todo el papeleo que implica para poderlo añadir en sus etiquetas, al menos en Salamanca. Hay mucho desconocimiento y, a veces, se les pide demasiados requisitos que presentar sin gran sentido. Por ejemplo, tuvieron dificultades para nombrar a su ‘Black IPA’ con un término en inglés, cosa que muchas otras marcas hacen a menudo.

A los beergeek
Su recomendación hacia un ‘beergeek’ (friki de la cerveza) sería probar una cerveza más experimental, como su Bourbon o una IPA. Para un principiante en el mundo craft quizás su Tostada sería la mejor opción, por ser más dulce, más fácil de entender.A nuestra pregunta de ¿barril o botella? Respondieron como la mayoría, barril claro.
Inspiración
Piru basa sus recetas en sus gustos personales, dice “al final hago cosas que a mí me gustan”, aunque en alguna ocasión nos han llegado peticiones de variedades o recetas muy concretas que personalmente no son su estilo; por ejemplo elaboran una Ginger Ale, una cerveza tostada elaborada con jengibre y regaliz.En cuanto a sus gustos personales, el estilo favorito de Arantxa es la IPA y el de Piru la Imperial Stout. Lo paradógico, nos comentan, es que aún no hayan sacado ninguna de este estilo.
Arantxa intenta que las recetas que sacan se adapten bien al mercado. Intenta tener siempre presente qué estilo puede entenderse mejor y, por ello, tampoco sacan todas las variedades que a él le gustaría. Hay en su cuaderno muchas otras recetas que sacar en el momento apropiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario